En nuestras intervenciones como consultores en turismo sostenible hemos tenido aciertos, pero también equivocaciones. Tratamos enérgicamente de corregirlos día a día, mediante  la implementación de nuestro código de conducta en el cual entendemos que es mejor:                                                                                                                                                            
                  • Por HONESTIDAD - no aceptar proyectos para  los cuales nuestros equipos técnicos no tienen los conocimientos para atender  apropiadamente las necesidades de estos. 
                • Por JUSTICIA - Nuestros expertos en Turismo Sostenible cotizan sus servicios a un precio justo para cubrir los costos operativos y honorarios de nuestros equipos de  consultores, al mismo tiempo que brindamos un servicio profesional y completo a nuestros clientes. 
                • Por TRANSPARENCIA - se aclarará desde un inicio los compromisos del desarrollo del Turismo Sostenible y los compromisos que requieren adquirir los actores públicos y privados en su implementación. 
                • Por RESPETO - a los actores públicos y privados  que atendemos procuramos ser puntuales en llegar a la hora y día acordados de nuestros compromisos, comunicando de antemano cualquier situación de retraso u cancelación por causas de fuerza mayor. 
                  • Por CONFIANZA - aunque se creen lazos de amistad en el mediano plazo con nuestros clientes, nuestros equipos de consultores, no invaden la privacidad de los habitantes locales (en sus casas, en sus ritos religiosos o en reuniones u cualquier otro tipo  de evento).  
                     
                      • Por COHERENCIA - con los principios de turismo sostenible buscamos minimizar nuestros impactos negativos ambientales y sociales en nuestra operación diaria y en campo (productos orgánicos, reciclados o reciclables), y maximizar los beneficios sociales y económicos para los empresarios por medio de nuestros servicios. 
                • Por EQUIDAD - buscamos fomentar el trabajo activo de mujeres y jóvenes en nuestras consultorías y con actores públicos y privados con  los cuales trabajamos. 
                 
                • Por AUTONOMÍA - nuestras metodologías de trabajo son participativas y promueven la autogestión / autonomía de los actores públicos y privados, dado que no queremos que dependan de nosotros, sino generar el empoderamiento  requerido por nuestros clientes. 
                 
                  |